Alga Agar Agar (suelta)
Alga Agar Agar
Presentación: paquete x 20 gr (fraccionado propio)
*El agar agar es una gelatina que proviene de un alga marina y tiene el poder de espesar los líquidos en forma de una gelatina muy nutritiva.*
"Agar-agar, la mejor opción para gelatinizar y espesar recetas de cocina sin engordar ni un gramo y remineralizando el organismo al mismo tiempo."
Propiedades Nutricionales
El alga agar-agar se conoce como kanten en Japón y es una de las algas más usadas, tanto en su forma de alga como disuelta para gelatinizar recetas.
El alga agar-agar no aporta sabor, sin embargo, su textura resulta muy agradable y la forma de prepararla no puede ser más fácil.
- Contiene una gran riqueza de yodo y otros oligoelementos
- Contiene mucha fibra, por lo que es una buena aliada en caso de estreñimiento o cuando se sigue una dieta de adelgazamiento.
- Tiene un sabor neutro que se adapta al sabor del resto de alimentos con los que se combine
- Es la base para elaborar gelatina vegetal muy saludable, pues confiere una textura bastante especial a las recetas, ya sean saladas o dulces.
Beneficios del alga agar-agar
Como venimos diciendo siempre, no creemos en los alimentos milagro y la información hay que tomarla siempre con amplitud de miras, es decir, todos los alimentos naturales tienen propiedades beneficiosas para el organismo y no hay mejor manera de mantenerse saludable que consumir una dieta variada con abundantes alimentos frescos de temporada.
En lo que al alga agar-agar se refiere, podemos introducirla en la dieta junto con otros alimentos en caso de:
o Adelgazar: el alga agar-agar es muy apropiada en dietas de adelgazamiento o en caso de obesidad por su capacidad para mantener y ayudar a la flora intestinal.
o Estreñimiento: Por la misma razón, el alga agar-agar es muy adecuada en caso de estreñimiento
o Remineralizar huesos: Al igual que otros tipos de alga, el agar-agar remineraliza de manera general, pues contiene gran cantidad de macrominerales y oligoelementos. Por ello, el agar-agar puede estar indicado en personas mayores, osteoporosis, debilidad, artritis, embarazo y lactancia, etc.
o Hipotiroidismo: El yodo estimula el funcionamiento de la glándula tiroides y por ello el alga agar-agar puede ser beneficiosa cuando nuestro metabolismo va lento (consultar con profesional medicina en caso de hipotiroidismo).
o Problemas digestivos: Las algas marinas son alimentos muy suaves y digestivos que benefician y limpian de manera general todo el aparato digestivo.
Cómo usar alga agar-agar
Podemos encontrar el alga agar-agar en las tiendas de distintas formas y usarla con dos finalidades:
o Para ensalada
Para usar el alga agar-agar en ensaladas, tan solo tendremos que remojar unas tiras en agua durante 10 minutos e incluirlas en la ensalada.
o Para hacer gelatina o espesar una receta
El proceso para gelatinizar o espesar es muy sencillo. Tan solo hay que poner en el fuego el agar-agar junto con el resto de ingredientes, dejar hervir durante 10 minutos removiendo hasta que se disuelve, retirar del fuego, y dejar enfriar.
Recetas con alga agar-agar
Estas son algunas propuestas para usar en alga agar-agar en tus recetas:
o Patés vegetales: A la hora de hacer cualquier tipo de paté vegetal, añade agar-agar (previamente remojada durante 10 minutos) a la batidora junto con el resto de ingredientes. El agar-agar le dará una textura gelatinosa muy agradable. Consulta este videotutorial para hacer paté de champiñones con agar-agar.
o Mermeladas: Tritura cualquier fruta que te guste, añade una melaza o stevia y pon a hervir junto con el agar-agar durante 10 minutos, retira del fuego y deja enfriar. Esta rica mermelada es una estupenda opción para el desayuno.
o Gelatina de frutas: Pon a hervir agar-agar en agua con melaza o stevia y canela o vainilla. Corta fruta a trocitos y añade el líquido de agar-agar… el resultado es una rica gelatina con trocitos de deliciosa fruta!!
o Para hacer salsas ligeras: Para espesar cualquier tipo de salsa, simplemente añade una tiras de agar-agar y deja cocer 10 minutos. Es una forma de espesar sin recurrir a las calorías de la harina de cereal o legumbre.
Fuente: vidanaturalia.com